Jing Yang, Ya Zheng, Xi Gou, et al. Prevalence of comorbidities in the novel Wuhan coronavirus (COVID-19) infection: a systematic review and meta-analysis. Int J Infect Dis. 2020; 94: 91-95
Recomendaciones y preguntas frecuentes
Recomendaciones
Desde Teva te contamos algunos tips para reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida:
- Cambiá tu ropa de cama al menos 1 vez por semana y lavala con agua a 60°C. Los acolchados, edredones y cobertores deben lavarse cada 4 a 6 meses. No cuelgues la ropa fuera porque el polen se pega a ella.
- Los peluches también contienen polvo y ¡mucho! Cuanto menos tengas en tu casa, mejor es. Y no te olvides de lavarlos con periodicidad.
- Se prefiere siempre tener superficies lisas en el ambiente (por ejemplo, pisos flotantes) porque son fáciles de limpiar. Evitá usar alfombras porque allí se acumulan ácaros y polvo.
- Cuantos menos adornos, mejor. No acumules libros, revistas o diarios que no necesites.
- Ventilar los ambientes es fundamental a la hora de eliminar los ácaros.
- Es aconsejable que no se fume en ambientes cerrados, el humo de cigarrillo puede no solamente agravar la sintomatología de la alergia sino también las enfermedades pulmonares como el asma.
- Las pastillas antipolillas como la naftalina desprenden sustancias que son irritantes y que pueden empeorar el proceso alérgico. Te recomendamos no usarlas.
- La ropa de cama, en la medida de lo posible, debe ser 100% de algodón para evitar la irritación de la piel.
- Usá anteojos de sol para evitar el contacto directo con el polen del ambiente.
- Los animales, se aconseja que habiten afuera de la casa.
- Limpiá los filtros del aire acondicionado periódicamente.
- Cerrá las ventanas durante el pico de polinización (normalmente ocurre al atardecer)
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si los síntomas que tengo son de alergia o de Covid-19?
Existen varias diferencias y similitudes entre la rinitis alérgica y la infección por COVID-19. En la imagen les compartimos algunas de ellas. 2 9 10 11 12
Ante cualquier síntoma, consultá con un médico.
La información presentada es meramente informativa y no debe ser tomada como consejo médico, terapéutico, diagnóstico, tratamiento o similar. Las opiniones del presente podrían no expresar información u opinión alguna de IVAX Argentina S.A.
Referencias:
-
Back to contents.
Allergies and hay fever. American Academy of Otolaryngology — Head and Neck Surgery. http://www.entnet.org/content/allergies-and-hay-fever. Accessed May 3, 2018.
-
Back to contents.
Seidman MD, et al. Clinical practice guideline: Allergic rhinitis. Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 2015; 152: S1-43.
-
Back to contents.
Managing indoor allergen culprits. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology.
-
Back to contents.
https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/at-a-glance/indoor-allergens. Accessed Feb. 2, 2018.
-
Back to contents.
Platts-Mills TA. Allergen avoidance in the treatment of asthma and allergic rhinitis.
- Back to contents.
-
Back to contents.
Vázquez D, Medina, I, Logusso G, Arias S, Gattolin G, Parisi C. Cross-sectional survey about the prevalence of allergic rhinitis in Argentina: Study PARA. Rev Alerg Mex. 2019; 66: 55-64. CITA 1
-
Back to contents.
Seidman MD, et al. Clinical practice guideline: Allergic rhinitis. Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 2015; 152: S1-43. CITA 2
-
Back to contents.
Wei Liu, Zhao-Wu Tao, Lei Wang, et al. Analysis of factors associated with disease outcomes in hospitalized patients with 2019 novel coronavirus disease. Chin Med J 2020; 133: 1032-1038.
-
Back to contents.
Chaolin Huang, Yeming Wang, Xingwang Li, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet 2020; 395: 497–506.
-
Back to contents.
Vázquez D, Medina I, Logusso G, Arias S, et al. Cross-sectional survey about the prevalence of allergic rhinitis in Argentina: Study PARA. Rev Alerg Mex. 2019; 66: 55-64.
-
Back to contents.