Autora: Dra. María Luján Talavera. MN 110364. Gerente Senior del área Médica de Teva en Argentina.
La diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, está elevada.
Existen 3 tipos de diabetes:
-La diabetes tipo 01 en donde el páncreas no puede fabricar insulina; su comienzo, casi siempre, es en la primera infancia y requiere del uso de insulina para controlar la enfermedad.
-La diabetes tipo 02 en la que, habiendo insulina en sangre, la misma no es capaz de incorporar la misma dentro de las células. Este tipo de diabetes aparece en la vida adulta y es la forma más frecuente.
-La diabetes gestacional también conocida como “diabetes del embarazo”. En la mayoría de los casos desaparece después del parto. No obstante, se requieren controles periódicos posteriores porque existe la posibilidad de que se desarrolle diabetes tipo 02 en el tiempo.
Antes de la aparición de diabetes tipo 02 , hay un estadio previo llamado prediabetes. Las personas que tienen prediabetes tienen un nivel de azúcar más alto del normal pero no lo suficiente como para ser considerados como pacientes con diabetes.
La diabetes es un factor de riesgo cardiovascular y además se asocia a complicaciones en distintos órganos como los riñones, las arterias de las piernas o el cerebro. Es por ello que te aconsejamos que visites periódicamente a tu médico quien te indicará los controles que debes realizarte de acuerdo a tus antecedentes e historia actual.
Para comprender la causa, antes es importante conocer las funciones de la insulina en el cuerpo.
La insulina es una hormona que se fabrica en una glándula llamada páncreas que se encuentra en el abdomen, cerca del estómago. La insulina fabricada se vuelca en el torrente sanguíneo y allí cumple su función principal que es el ingreso del azúcar dentro de las células. La glucosa es la principal fuente de energía de las células de la mayoría de los órganos del cuerpo.
En la diabetes tipo 01, por mecanismos que no se conocen con exactitud (factores ambientales y tal vez genéticos), el páncreas se daña y no puede fabricar insulina de modo que el azúcar, en lugar de ingresar a las células, permanece en la sangre circulando.
En cambio, en la prediabetes y en la diabetes tipo 02 , las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, y el páncreas no puede producir la cantidad suficiente de insulina para superar tal resistencia. El resultado final, es el mismo que en la diabetes tipo 01: el azúcar se acumula en tu torrente sanguíneo. Está asociada a hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo lo cual lleva al sobrepeso y/o obesidad que son factores asociados al desarrollo de diabetes.
La diabetes no siempre da síntomas. Los pacientes con diabetes tipo 01 son los que tienen más frecuencia de síntomas y de comienzo brusco. En cambio, en la diabetes tipo 02 , suelen pasar muchos años hasta la aparición de los síntomas.
Los síntomas de la diabetes pueden incluir:
A través de un análisis de sangre se puede conocer el valor de glucemia (glucosa en sangre). Existe otro tipo de análisis de sangre que se llama hemoglobina glicosilada (HbA1c) que ayuda a hacer el diagnóstico, pero fundamentalmente es útil para conocer si la enfermedad está controlada con el tratamiento asignado.
Muchas personas controlan su diabetes a través de una alimentación saludable y actividad física regular. Algunas personas necesitan además tomar algunas medicinas para la diabetes.
El objetivo de todas estas medidas es mantener el azúcar en el límite recomendado.
Alimentación: mantener una alimentación saludable es una de las herramientas fundamentales para el tratamiento de la diabetes. Es importante conocer no sólo la cantidad de azúcar que tienen los alimentos sino también la calidad de la misma y qué combinaciones son más recomendables. Te damos algunos consejos:
Actividad física: el ejercicio es un complemento muy importante para el tratamiento de la diabetes porque, durante el mismo, los músculos utilizan el azúcar (la glucosa) como fuente energética.
Consultá a tu médico sobre el plan de ejercicios más convenientes para vos de acuerdo a tu situación clínica, a tus antecedentes y a tu nivel de entrenamiento. En términos generales, hacer 30 minutos diarios al menos 3 veces por semana se considera apropiado. Te aconsejamos que hables con tu médico para que te indique el mejor momento del día para hacer actividad física, de manera de coordinar tu rutina con los horarios de las comidas y de los medicamentos; él también te dará las pautas de alimentación y toma de tu medicación (o aplicación de insulina) de acuerdo a tu situación y tipo de actividad física a realizar.
Medicamentos e insulina: los medicamentos y la insulina te ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre en los casos en que la dieta y el ejercicio no sean suficientes. El médico decidirá, de acuerdo a tu grado de diabetes, cuál es el tratamiento más apropiado para vos.
NPS-AR-NP-00399
IVAX Argentina S.A., miembro del Grupo Teva - todos los derechos reservados. Se prohíbe su copia o reproducción, total o parcial, por cualquier medio, de cualquier forma, manera o método. La información se ofrece solamente con carácter informativo y no debe ser tomada como consejo médico, terapéutico, diagnóstico, tratamiento o similar. La veracidad de la información, de los datos, el uso de citas, imágenes, entre otros, y los dichos, son responsabilidad exclusiva del autor y podrían no expresar opinión o información alguna de IVAX Argentina S.A. o las empresas pertenecientes al mismo grupo, no teniendo IVAX Argentina S.A., ni las empresas pertenecientes al mismo grupo, responsabilidad alguna. Ante cualquier duda consulta a su Médico.