Conocé a los ganadores de los Premios Humanizando la Salud
En esta tercera edición, se inscribieron más de 50 Instituciones que día a día trabajan para mejorar la vida de las personas. Te presentamos las 5 iniciativas ganadoras de los Premios Humanizando la Salud 2021.
Arco Iris
Iniciativa presentada: Formación para cuidadores domiciliarios
La institución lleva a cabo actividades recreativas, educativas, culturales, deportivas y sanitarias que contribuyan a la inserción y autonomía de las personas con discapacidad en Resistencia y ciudades aledañas. En ocasiones, también brinda asistencia material (mercadería, camas, colchones, etc.) y económica a familias que lo necesitan. Ofrecen talleres y espacios de contención para hermanos y padres de las personas con discapacidad, donde poder compartir experiencias y emociones.
Brindan cursos de formación para cuidadores domiciliarios, que dictan para que las personas con discapacidad puedan ser bien asistidas en sus hogares, evitando institucionalizaciones innecesarias, conservando los lazos familiares, sociales y comunitarios y sobre todo colaborar con las familiares a cargo, lo que fortalece la autonomía de la persona con discapacidad, quienes -en ocasiones- presentan además diagnósticos psiquiátricos que agudizan su situación.
Damas Rosadas
Iniciativa presentada: Residencia para madres
Esta organización brinda servicios de voluntarias en 7 hospitales de CABA y GBA. Están presentes en todos los servicios y consultorios que las requieren, colaborando con los médicos y conteniendo y escuchando a los pacientes, pero se la seleccionó fundamentalmente por la tarea que realizan al administrar las residencias para madres en 5 de esos hospitales. Estas residencias son espacios brindados por los hospitales muy cerca de neonatología, donde pueden quedarse a vivir las madres que ya están dadas de alta pero cuyos bebés siguen internados por prematurez o alguna enfermedad. Allí se brinda toda la contención necesaria a las madres en ese momento de alta vulnerabilidad.
Fundación Ludovica
Iniciativa presentada: Casa - hogar de tránsito
Esta Fundación trabaja sobre los ejes de investigación y docencia y contribuye al progreso de un hospital en todos sus aspectos. Presentó su proyecto denominado la ‘Casa’: un hogar de tránsito con 30 habitaciones con baño privado para atender las necesidades sociales de los pacientes y sus familias, promoviendo la internación conjunta del niño con su mamá apuntando a reducir el tiempo de internación y la posibilidad de indicar estudios y/o tratamientos ambulatorios cuando la situación lo permite. También procura brindar acompañamiento a madres e hijos con juegos, alegría, entretenimiento, intentando acercarse lo máximo posible al calor del hogar, para afrontar la enfermedad lejos de su propia casa y del resto de la familia.
Fundación SIPAS
Iniciativa presentada: Salud ginecológica para mujeres Wichis, Chorotes, Chulupíes, Tobas, Tapietes, Guaraníes y criollas
Esta organización trabaja por la inclusión social de comunidades originarias argentinas y otras comunidades vulnerables, brindando jornadas de asistencia médica, talleres de atención de emergencias, actividades culturales y deportivas, además de entregar periódicamente donaciones de alimentos no perecederos, medicamentos y ropa. Puntualmente, presentaron una iniciativa de salud ginecológica que están llevando adelante con foco en la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el impenetrable salteño. Consiste en brindar una consulta ginecológica a mujeres de las etnias Wichis, Chorotes, Chulupíes, Tobas, Tapietes, Guaraníes y criollas. El proyecto ya ha impactado en 3500 mujeres y sus familias.
Hospice de Mar Del Plata
Iniciativa presentada: Hospice
Una asociación que brinda cuidado integral a personas que están cursando enfermedades avanzadas progresivas sin posibilidad de tratamiento curativo y además se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Actualmente, realizan acompañamiento domiciliario, pero se encuentran remodelando y acondicionando una casa que les fue donada y que será capaz de albergar y brindar cuidados paliativos a 5 pacientes de manera simultánea. Durante 2020, pudieron acompañar a 19 personas en sus domicilios en el final de su vida y a decenas de pacientes y familiares que necesitaron acompañamiento por vía telefónica.